Tipos de Sociedades en Venezuela y Sus Asientos de Apertura Contable

 

Objetivo: Desarrollar las competencias necesarias para registrar operaciones iniciales de las distintas formas legales de organización, aplicando principios de contabilidad generalmente aceptados en, con el fin de interpretar y elaborar estados financieros básicos.

1. Formas Legales de Organización en Venezuela- se sugiere investigar en su país de residencia los tipos de empresas o instituciones y llevarla al contenido de esta información

En el ámbito mercantil, las empresas pueden constituirse bajo distintas formas jurídicas. Cada una de ellas implica una manera distinta de administrar el capital y la responsabilidad de los socios.

a) Empresario Individual o Firma Personal

  • Una sola persona asume la propiedad, administración y responsabilidad ilimitada.
  • Se registra en el Registro Mercantil.

Características:

  • Capital aportado por el dueño.
  • El propietario responde con todo su patrimonio personal.
  • Uso común en pequeños comercios o prestadores de servicios.

 

b) Sociedad Colectiva

  • Constituida por dos o más socios que responden solidaria e ilimitadamente de las deudas sociales.
  • La razón social incluye los apellidos de los socios.

Características:

  • Capital dividido en aportes de cada socio.
  • Todos participan en la gestión.

 

c) Sociedad en Comandita (Simple o por Acciones)

  • Dos tipos de socios:
    • Gestores o colectivos: responden ilimitadamente y administran.
    • Comanditarios: solo aportan capital y su responsabilidad es limitada.

 

d) Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

  • El capital se divide en cuotas de participación no representadas por acciones.
  • La responsabilidad de los socios se limita a su aporte.

Uso común en pequeñas y medianas empresas.

 

e) Sociedad Anónima (S.A.)

  • El capital está dividido en acciones.
  • Los accionistas responden hasta el monto de su aporte.
  • Requiere mayor formalidad legal.

Características:

  • Órganos de administración: Asamblea de Accionistas, Junta Directiva y Comisario.
  • Forma más utilizada para grandes empresas.

2. Asientos de Apertura según la Forma Jurídica

El Asiento de Apertura refleja en los libros contables los aportes iniciales de los dueños o socios.

a) Firma Personal (Empresario Individual)

Ejemplo: El propietario aporta Bs. 20.000 en efectivo y Bs. 10.000 en mobiliario.

Asiento:

Caja/Banco .................. 20.000

Mobiliario .................. 10.000

       Capital Propietario ........... 30.000

 

b) Sociedad Colectiva

Ejemplo:

  • Socio A aporta Bs. 15.000 en efectivo.
  • Socio B aporta Bs. 25.000 en mercancías.

Asiento:

Caja/Banco .................. 15.000

Mercancías .................. 25.000

       Capital Socio A ................ 15.000

       Capital Socio B ................ 25.000

 

c) Sociedad en Comandita Simple

Ejemplo:

  • Socio gestor aporta Bs. 10.000 en efectivo.
  • Socio comanditario aporta Bs. 20.000 en mobiliario.

Asiento:

Caja/Banco .................. 10.000

Mobiliario .................. 20.000

       Capital Socio Gestor ........... 10.000

       Capital Socio Comanditario ..... 20.000

 

d) Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

Ejemplo:

  • Tres socios aportan:
    • Socio 1: Bs. 10.000 en efectivo.
    • Socio 2: Bs. 8.000 en mercancías.
    • Socio 3: Bs. 12.000 en mobiliario.

Asiento:

Caja/Banco .................. 10.000

Mercancías ..................  8.000

Mobiliario .................. 12.000

       Capital Socio 1 ............... 10.000

       Capital Socio 2 ...............  8.000

       Capital Socio 3 ............... 12.000


e) Sociedad Anónima (S.A.)

Ejemplo:

  • Se emiten 1.000 acciones de Bs. 50 cada una.
  • Suscritas y pagadas 600 acciones en efectivo (Bs. 30.000).
  • Suscritas 400 acciones en mobiliario (Bs. 20.000).

Asiento:

Caja/Banco .................. 30.000

Mobiliario .................. 20.000

       Capital Social ................ 50.000

 

3. Recomendaciones para el Estudio y la Práctica

  • Identificar la forma jurídica antes de realizar el asiento de apertura.
  • Reconocer los aportes: pueden ser en efectivo, bienes muebles, inmuebles o derechos.
  • Aplicar el Principio de Equidad: el aporte de cada socio debe reflejarse en cuentas de capital separadas (excepto en S.A., donde se agrupan en Capital Social).
  • Elaborar balances iniciales para visualizar cómo los activos aportados se financian con el capital.

 

4. Ejercicio Propuesto

Caso: Tres personas deciden constituir una S.R.L. con los siguientes aportes:

  • Socio A: Bs. 5.000 en efectivo.
  • Socio B: Bs. 12.000 en mercancías.
  • Socio C: Bs. 8.000 en mobiliario.

📌 Tarea:

  1. Registrar el asiento de apertura.
  2. Elaborar el Balance Inicial.

 

Esta guía servirá como material de apoyo para que puedan comprender las bases contables de los distintos tipos de organizaciones, reforzando la relación entre la forma legal y la práctica contable.

 

 





 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Normas de Información Financiera: Venezuela, México, Colombia y EE.UU.

Guía de Estudio Práctica de Estados Financieros para Contadores y Asistentes

Guía de Estudio de Contabilidad: Aprende los Fundamentos Clave