Guía de Estudio de Registro Contable Avanzado
Objetivo
Capacitar al interesado en el registro, análisis
y control de operaciones contables avanzadas, aplicando principios de
contabilidad generalmente aceptados en Venezuela, de forma que pueda contribuir
a la determinación y presentación de los estados financieros de la
empresa.
1️⃣ Registro de operaciones financieras complejas
En el ámbito laboral, no todas las transacciones
son simples (como una compra de mercancía o un pago en efectivo). Existen
operaciones de mayor complejidad que requieren un registro contable más
detallado.
Ejemplos:
- Compra de activo fijo con financiamiento
- La empresa adquiere un vehículo por Bs. 120.000.000, pagando Bs.
30.000.000 de contado y el resto a crédito bancario.
- Asiento:
o
Vehículos 120.000.000
o
Banco 30.000.000
o
Obligaciones Bancarias 90.000.000
- Inversión en bonos
- La empresa invierte Bs. 50.000.000 en bonos emitidos por una
entidad financiera.
- Asiento:
o
Inversiones en Bonos 50.000.000
o
Banco
50.000.000
📌 Clave:
Siempre identificar qué entra (activo, gasto, etc.) y qué sale
(activo, pasivo, patrimonio).
Los ajustes se realizan al cierre de cada período
para reflejar con exactitud la situación económica y financiera de la empresa.
a)
Provisiones
Registro anticipado de obligaciones o pérdidas
probables.
- Ejemplo: Provisión para cuentas incobrables (5% de Bs. 200.000.000
en cuentas por cobrar).
·
Gasto por Incobrables 10.000.000
·
Provisión
Cuentas Incobrables 10.000.000
Distribución del costo de un activo fijo durante su
vida útil.
- Ejemplo: Maquinaria adquirida en Bs. 240.000.000, vida útil 10
años, método lineal.
Depreciación anual: 24.000.000
·
Gasto por Depreciación 24.000.000
·
Depreciación Acumulada Maquinaria 24.000.000
Aplicable a activos intangibles (patentes, marcas,
software).
- Ejemplo: Software adquirido en Bs. 60.000.000, vida útil 5 años.
Amortización anual: 12.000.000
·
Gasto por Amortización 12.000.000
·
Amortización Acumulada 12.000.000
3️⃣ Cierre contable
Proceso mediante el cual se saldan las cuentas de ingresos
y gastos para determinar el resultado del período.
a) Partidas
de cierre
- Cerrar ingresos
2.
Ingresos por Ventas XX
3.
Pérdidas
y Ganancias XX
- Cerrar gastos
5.
Pérdidas y Ganancias XX
6.
Gastos de
Administración XX
7.
Gastos de
Ventas XX
- Trasladar resultado neto al patrimonio
- Si hay utilidad:
o
Pérdidas y Ganancias XX
o
Utilidades
Acumuladas XX
b) Partidas
de apertura (nuevo período)
Se reabren los saldos de activo, pasivo y
patrimonio:
Activo
(según balance inicial) XX
Pasivo
(según balance inicial) XX
Patrimonio
(según balance inicial) XX
4️⃣ Uso de libros contables y sistemas electrónicos
a) Libros
contables obligatorios
- Libro Diario: registra cronológicamente
todas las operaciones.
- Libro Mayor: concentra los movimientos
por cuentas.
- Libro de Inventarios y Balances:
refleja la situación inicial y los estados financieros.
b) Sistemas
electrónicos
Actualmente, la mayoría de las empresas utilizan
software contables como:
- Profit Plus, Saint, Galac (en
Venezuela).
- SAP, Contasol, QuickBooks
(internacionalmente).
📌 Ventajas:
- Automatización de cálculos (depreciación, amortización, impuestos).
- Reportes financieros inmediatos.
- Disminuye errores manuales.
📊 Actividades de aprendizaje
- Realizar un asiento de compra de maquinaria financiada al 50% con
banco y 50% con crédito de proveedor.
- Calcular y registrar la depreciación de un activo de Bs.
480.000.000 con vida útil de 8 años.
- Elaborar un asiento de cierre para una empresa con ingresos por Bs.
900.000.000 y gastos por Bs. 700.000.000.
- Identificar en el Libro Diario y el Mayor cómo se
reflejan los asientos anteriores.
📌 Recomendaciones finales
- Practicar con casos reales de empresas.
- Familiarizarse con el Plan de Cuentas.
- Tener dominio de la NIC 1, NIC 16 y NIC 38 (normas
internacionales aplicables a presentación de estados financieros, activos
fijos e intangibles).
- Manejar sistemas electrónicos básicos para estar actualizado en el mercado
Comentarios
Publicar un comentario