Contabilización de Criptoactivos: Guía Práctica Contable y Fiscal

 Introducción

Los criptoactivos (también llamados criptomonedas o activos digitales) son representaciones digitales de valor, que funcionan en redes basadas en blockchain.
En Venezuela, cada vez más empresas y comercios aceptan pagos en Bitcoin, USDT (Tether) u otros criptoactivos, lo que exige que el personal contable y administrativo entienda cómo registrar, clasificar y presentar estas operaciones en los libros contables y en los estados financieros.

👉 Objetivo: que el estudiante y trabajador pueda identificar, contabilizar y analizar operaciones con criptoactivos, aplicando principios de contabilidad generalmente aceptados y adaptándolos a la normativa local.

Concepto y marco legal en Venezuela

Los criptoactivos son activos digitales que funcionan como método de intercambio para bienes y servicios. En Venezuela, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP) actualmente en proceso de reestructuración,  regula su uso y establece que quienes llevan registros contables deben expresar sus operaciones tanto en criptoactivos como en la moneda nacional. La Federación de Colegios de Contadores Públicos es la encargada de emitir las normas técnicas contables para estos registros.

Principios contables básicos aplicados

·         Los criptoactivos se reconocen como activos intangibles, siguiendo normas similares a las de activos no monetarios.

·         Se reconoce el costo de adquisición.

·         Se realiza una evaluación anual de deterioro por posibles caídas en el valor del mercado.

·         Se refleja en los estados financieros la valoración en moneda nacional y el valor en criptoactivo.

·         Se requiere una presentación clara y revelación adecuada de la tenencia de estos activos.

2. Naturaleza Contable de los Criptoactivos-NIIF

Según las NIIF y la práctica contable:

  • Los criptoactivos NO se consideran moneda de curso legal.
  • Se clasifican generalmente como:
    • Inventarios si la empresa los compra para revenderlos (caso de casas de cambio).
    • Activos intangibles si se mantienen como inversión o reserva de valor.

📌 En Venezuela, el SENIAT y el BCV aún no han emitido normativa específica, por lo que se aplican principios contables generales y la interpretación de las NIIF.

3. Cuentas Contables Utilizadas

Ejemplo de estructura del plan de cuentas:

·         Activo

Activo No Corriente

Intangibles: Criptoactivos

Activo Corriente

Caja y Bancos

Criptoactivos Disponibles (si se usan como medio de pago frecuente)

·         Pasivo y Patrimonio

Obligaciones por pagar en criptoactivos

Capital en criptoactivos (si fueron aportados por los socios)

·          

Registro Contable – Ejemplos Prácticos

Caso 1: Compra de Criptoactivos como Inversión

La empresa adquiere 1 BTC por Bs. 200.000 (contravalor en bolívares).

📒 Asiento:

   Criptoactivos (Activo Intangible)   200.000

          Bancos/Caja                        200.000


Caso 2: Venta de Bienes Cobrados en Criptoactivos

La empresa vende mercancía valorada en Bs. 50.000 y recibe el pago en USDT (equivalente).

📒 Asiento:

   Criptoactivos (Activo Corriente)   50.000

          Ingresos por Ventas                   50.000


Caso 3: Variación en el Valor de Criptoactivos (Revaluación)

Al cierre contable, el BTC adquirido ahora vale Bs. 220.000.
Debe reconocerse la ganancia por revaluación.

📒 Asiento:

   Criptoactivos (Activo Intangible)     20.000

          Ganancia por Revaluación             20.000


Caso 4: Uso de Criptoactivos para Pagar a un Proveedor

Se cancela una deuda de Bs. 30.000 con USDT.

📒 Asiento:

   Cuentas por Pagar a Proveedores    30.000

          Criptoactivos                        30.000


5. Presentación en los Estados Financieros

3.   Balance General:

Los criptoactivos aparecen en el Activo Intangible o en el Activo Corriente según su uso.

4.   Estado de Resultados:

Variaciones en su valor generan ganancias o pérdidas.

5.   Notas a los Estados Financieros:

Se debe revelar el tipo de criptoactivo, método de valoración y riesgos (volatilidad, convertibilidad, etc.).

6. Recomendaciones Laborales

✔️ Registrar siempre la equivalencia en bolívares, respaldada con la tasa de mercado (ej.: casas de cambio autorizadas).
✔️ Documentar cada operación con comprobantes digitales (wallets, exchanges).
✔️ Actualizar políticas contables internas sobre tratamiento de criptoactivos.
✔️ Mantener controles internos estrictos por el riesgo de pérdida o robo digital.
✔️ Considerar los aspectos fiscales: aunque no exista regulación directa, las operaciones en criptoactivos generan renta gravable.

✔️Mantener documentación que respalde la valoración.

✔️Analizar periódicamente el valor de mercado para ajustes por deterioro.

Preparar estados financieros que reflejen la verdadera posición financiera considerando estos activos intangibles digitales

 

7. Resumen Didáctico

  • Los criptoactivos son activos digitales no monetarios.
  • Se contabilizan como intangible o inventario, dependiendo de su finalidad.
  • Siempre deben registrarse en bolívares al valor de la transacción.
  • Se debe reconocer la variación en su valor de mercado.
  • Forman parte de los estados financieros y requieren nota explicativa.

📌 Ejercicio de práctica para el alumno:

  1. La empresa compra 500 USDT por Bs. 25.000.
  2. Luego paga a un proveedor Bs. 10.000 con esos USDT.
Al cierre, el valor de los 400 USDT restantes aumenta a Bs. 22.000.
👉 Elaborar los asientos contables y presentar su efecto en el balance general

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Normas de Información Financiera: Venezuela, México, Colombia y EE.UU.

Guía de Estudio Práctica de Estados Financieros para Contadores y Asistentes

Guía de Estudio de Contabilidad: Aprende los Fundamentos Clave