Caso Práctico Integral de Contabilidad en Taller Formativo

 📝El objetivo es que practiquen el registro contable, elaboración de balances y análisis de la información financiera, aplicando la normativa legal y los principios contables venezolanos.

📌 Instrucciones

  1. Registrar las operaciones en el Libro Diario.
  2. Pasar los saldos al Libro Mayor.
  3. Elaborar un Balance de Comprobación.
  4. Preparar los Estados Financieros básicos:
  5. Responder las preguntas de análisis.

📊 Datos del Caso

La empresa Servicios Técnicos Andinos, C.A., inicia operaciones el 01 de marzo de 2025 con el siguiente capital:

Aportes Iniciales

  • El socio aporta Bs. 150.000 en efectivo.
  • Se adquieren muebles y equipos de oficina por Bs. 50.000 (pagados en efectivo).

Operaciones del Mes de Marzo

  1. Compra mercancía para la venta por Bs. 80.000 a crédito.
  2. Paga alquiler de oficina por Bs. 10.000 en efectivo.
  3. Vende mercancía al contado por Bs. 60.000 (costo de la mercancía Bs. 35.000).
  4. Vende mercancía a crédito por Bs. 40.000 (costo Bs. 22.000).
  5. Paga parte de la deuda a proveedores por Bs. 30.000.
  6. Recibe cobro de clientes por Bs. 20.000.
  7. Paga servicios básicos (luz y teléfono) por Bs. 5.000.
  8. El socio retira Bs. 8.000 en efectivo para uso personal.

📒 Actividades

1. Registrar en el Libro Diario

Ejemplo de registro de la primera operación:

  • Banco (Débito) Bs. 150.000
  • Capital Social (Crédito) Bs. 150.000

(El estudiante debe completar el resto de los asientos).


2. Pasar los movimientos al Libro Mayor

  • Banco
  • Cuentas por cobrar
  • Inventario de mercancías
  • Muebles y equipos
  • Proveedores
  • Capital Social
  • Ventas
  • Costo de Ventas
  • Gastos de Alquiler
  • Servicios Básicos
  • Retiro de Socio

3. Elaborar el Balance de Comprobación

Debe cuadrar Débitos = Créditos.


4. Preparar los Estados Financieros

Estado de Resultados

  • Ventas
  • (-) Costo de Ventas
  • = Utilidad Bruta
  • (-) Gastos de Operación (alquiler, servicios)
  • = Utilidad Neta del mes

Balance General

Activo

  • Circulante: Banco, Cuentas por cobrar, Inventarios
  • No circulante: Muebles y equipos

Pasivo

  • Proveedores

Patrimonio

  • Capital Social
  • Retiro del Socio
  • Utilidad Neta

5. Preguntas de Análisis

  1. ¿Cuál fue la utilidad neta de la empresa en marzo?
  2. ¿Qué proporción representa el inventario dentro del activo total?
  3. Si la empresa solicita un préstamo bancario, ¿qué estados financieros serían más relevantes?
  4. ¿Cómo afecta el retiro del socio al patrimonio?
  5. ¿Qué usuarios de la información estarían más interesados en este caso: el banco, los proveedores o el SENIAT? Justifique.

📌 Este caso práctico permite trabajar desde los registros básicos hasta la preparación de estados financieros, integrando aspectos contables, administrativos y tributarios.


 

🧭 Solución del Caso Práctico Integral

1) Libro Diario (asientos)

1. Aporte inicial

  • Debe: Banco 150.000
  • Haber: Capital Social 150.000

2. Compra de muebles y equipos (contado)

  • Debe: Muebles y equipos 50.000
  • Haber: Banco 50.000

3. Compra de mercancía (a crédito)

  • Debe: Inventario de mercancías 80.000
  • Haber: Proveedores 80.000

4. Pago de alquiler (contado)

  • Debe: Gasto de alquiler 10.000
  • Haber: Banco 10.000

5. Venta al contado (precio 60.000; costo 35.000)

  • Debe: Banco 60.000 — Haber: Ventas 60.000
  • Debe: Costo de ventas 35.000 — Haber: Inventario de mercancías 35.000

6. Venta a crédito (precio 40.000; costo 22.000)

  • Debe: Cuentas por cobrar 40.000 — Haber: Ventas 40.000
  • Debe: Costo de ventas 22.000 — Haber: Inventario de mercancías 22.000

7. Abono a proveedores (contado)

  • Debe: Proveedores 30.000
  • Haber: Banco 30.000

8. Cobro a clientes

  • Debe: Banco 20.000
  • Haber: Cuentas por cobrar 20.000

9. Pago de servicios básicos

  • Debe: Servicios básicos (gasto) 5.000
  • Haber: Banco 5.000

10. Retiro del socio

  • Debe: Retiro del socio 8.000
  • Haber: Banco 8.000

2) Libro Mayor (T-accounts con saldos)

Banco
Debe: 150.000 + 60.000 + 20.000 = 230.000
Haber: 50.000 + 10.000 + 30.000 + 5.000 + 8.000 = 103.000
Saldo Deudor: 127.000

Muebles y equipos
Debe: 50.000Saldo Deudor: 50.000

Inventario de mercancías
Debe: 80.000
Haber: 35.000 + 22.000 = 57.000
Saldo Deudor: 23.000

Cuentas por cobrar
Debe: 40.000
Haber: 20.000
Saldo Deudor: 20.000

Proveedores
Haber: 80.000
Debe: 30.000
Saldo Acreedor: 50.000

Capital Social
Haber: 150.000Saldo Acreedor: 150.000

Ventas
Haber: 60.000 + 40.000 = 100.000Saldo Acreedor: 100.000

Costo de ventas
Debe: 35.000 + 22.000 = 57.000Saldo Deudor: 57.000

Gasto de alquiler
Debe: 10.000Saldo Deudor: 10.000

Servicios básicos
Debe: 5.000Saldo Deudor: 5.000

Retiro del socio
Debe: 8.000Saldo Deudor (contra-patrimonio): 8.000


3) Balance de Comprobación (antes de cierre)

Cuenta

Débito (Bs.)

Crédito (Bs.)

Banco

127.000

Muebles y equipos

50.000

Inventario de mercancías

23.000

Cuentas por cobrar

20.000

Costo de ventas

57.000

Gasto de alquiler

10.000

Servicios básicos

5.000

Retiro del socio

8.000

Proveedores

50.000

Ventas

100.000

Capital Social

150.000

Totales

300.000

300.000


4) Estados Financieros

4.1 Estado de Resultados – Marzo 2025

  • Ventas netas: 100.000
  • (-) Costo de ventas: 57.000
  • = Utilidad Bruta: 43.000
  • (-) Gastos de operación:
    • Alquiler: 10.000
    • Servicios básicos: 5.000
    • Total gastos: 15.000
  • = UTILIDAD NETA DEL MES: 28.000

4.2 Balance General – 31/03/2025

Activo

  • Circulante
    • Banco: 127.000
    • Cuentas por cobrar: 20.000
    • Inventario: 23.000
    • Total Activo Circulante: 170.000
  • No circulante
    • Muebles y equipos: 50.000
  • Total Activo: 220.000

Pasivo

  • Proveedores: 50.000

Patrimonio

  • Capital Social: 150.000
  • (-) Retiro del socio: (8.000)
  • + Utilidad neta del mes: 28.000
  • Total Patrimonio: 170.000

Pasivo + Patrimonio = 50.000 + 170.000 = 220.000 (CUADRA)


5) Respuestas a las Preguntas de Análisis

  1. Utilidad neta: Bs. 28.000.
  2. Peso del inventario en el activo total: 23.000 / 220.000 = 10,45% aprox.
  3. Para un préstamo, el banco revisa principalmente: Balance General, Estado de Resultados y Flujo de Efectivo (si está disponible); aquí, al menos Balance y Resultados.
  4. El retiro del socio disminuye el patrimonio (cuenta de contra-patrimonio): resta 8.000 al capital contable.
  5. Usuarios clave:
    • Banco: evaluar solvencia y capacidad de pago.
    • Proveedores: medir riesgo de crédito (solvencia y liquidez).
    • SENIAT: verificar bases imponibles e integridad de registros.
      En este caso de financiamiento, el banco es el más interesado, seguido de proveedores; el SENIAT se centra en el cumplimiento tributario.

6) Notas didácticas y de control

  • Verificar que el Balance de Comprobación cuadre (Débitos = Créditos).
  • Resaltar la secuencia lógica: Diario → Mayor → Comprobación → Estados Financieros.
  • Recordar que el retiro del socio no es gasto: afecta patrimonio, no resultados.
  • En una versión extendida, se puede incorporar depreciación (muebles y equipos) y ajustes de cierre para reforzar criterios NIIF/NIIF para PYMES.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Normas de Información Financiera: Venezuela, México, Colombia y EE.UU.

Guía de Estudio Práctica de Estados Financieros para Contadores y Asistentes

Guía de Estudio de Contabilidad: Aprende los Fundamentos Clave